lunes, 28 de febrero de 2011

Cuscús de pollo

Hola, 
en honor a una amiga que estuvo cenando en casa mientras nos daban un curso de maquillaje, pongo la receta del cuscús de pollo que hice para cenar.

  • Ingredientes:
    • Cuscús.
    • Agua.
    • Cebolla.
    • Pollo en dados.
    • Almendras crudas o tostadas.
    • Pasas.
    • Dátiles.
    • Sal y pimienta.
    • Canela.
    • Vino blanco, oloroso o vino dulce.
  • Receta:
    1. Colocamos las pasas y los dátiles troceados en agua para que se hidraten mientras vamos cocinando el resto de los ingredientes.
    2. Ponemos la cebolla en brunoise con un poco de aceite en una sartén (lo ideal sería un wok) y cuando esté dorada agregamos el pollo en dados y dejamos que se cocine. 
    3. Agregamos al wok un buen chorreón de vino blanco, dulce u oloroso. No importa cual, mientras que no sea tinto. Dejamos en el fuego que reduzca junto con una ramita de canela.
    4. Escurrimos las pasa y los dátiles y las agregamos al wok. Rectificamos de sal y pimienta y dejamos un poco en el fuego para que el sabor de todos los ingredientes se mezcle. Reservamos a parte.
    5. Ponemos en un cazo 250 ml de agua y llevamos a ebullición. En ese momento retiramos del fuego y agregamos 250 g de cuscús y mezclamos aproximadamente de 2 a 3 minutos. Agregamos un pedazo de mantequilla y dejamos que se derrita con el propio calor del cuscús. En ese momento agregamos al pollo y mezclamos. Listo para servir.
Un saludo!

lunes, 21 de febrero de 2011

Albarama

Hola,
hoy no voy a dar un truco, ni una receta, ni nada similar que requiera que nos metamos en la cocina. Hoy toca darnos un homenaje y os voy a recomendar un sitio para tomar algo: Albarama, en la plaza de San Francisco.
Tiene tanto restaurante como zona para tomar unas tapas con mesitas altas. 
Yo de momento sólo he ido a la zona de tapas y me has gustado bastante. El servicio ha estado inmejorable y la comida me ha sorprendido. Tienen una amplia y extensa carta de combinados a un precio asequible y la carta de vinos me ha parecido muy interesante.
Además, si sólo quieres tomarte un vino el local de al lado, Puracepa, también es suyo y merece la pena probarlo.
Recomendaciones:
Carrillada.
Pimientos rellenos de marisco con arroz meloso.
Bomba de chocolate con helado de coco de postre.

Un saludo!

lunes, 14 de febrero de 2011

Quiche Lorraine

Hola,
la receta de hoy la pongo en honor a mi familia francesa que cada vez que voy a visitarles salgo rodando de todo lo que me ponen de comer. Hay millones de recetas de quiche, pero la que más me gusta sin ninguna duda es la Quiche Lorreine.
Ingredientes:

  • Para la masa quebrada:
    • 200 gr.de harina.
    • 100 gr. de mantequilla pomada.
    • 1 Huevo.
    • Sal.
  • Para el relleno:
    • 200 gr. de beicon ahumado.
    • 200gr. de queso gruyere.
    • 250 ml de nata.
    • 150 ml de leche.
    • 4 huevos.
    • Sal y pimienta.
    • Aceite.
Receta:
Si no tenéis mucho tiempo, podéis comprar la masa quebrada en cualquier supermercado, aunque casera siempre estará más buena y os sentiréis más orgullosos de ello. En fin, si queréis hacerla casera no tenéis más que hacer un volcán con la harina y agregarle la mantequilla pomada (para que lo entendáis, pomada quiere decir que la mantequilla tenga el tacto de una pomada) y mezcláis hasta conseguir una masa homogénea. Hacemos una bola y la metemos en el frigorífico media hora envuelta en film transparente para que no se endurezca.
Se extiende la masa en una base de horno, se coloca papel de aluminio y cualquier legumbre para que aporte peso y no suba (garbanzos, alubias...). Se hornea 15 minutos a 180ºC. A continuación se le quita el papel de aluminio, se pincela con huevo batido y se hornea 5 minutos más. El motivo reside en que queremos sellar la masa y evitar que absorba humedad al poner el relleno.
Mientras se hornea la masa, vamos preparando el relleno; primero rallamos el queso y cortamos el beicon en brunoise. En una sartén se dora el beicon y se reserva. En un bol batimos los huevos y los mezclamos la nata, la leche y salpimentamos.
Sobre la base de la tarta se pone algo más de la mitad del beicon y el queso y a continuación la mezcla de huevo y nata. Se reparte el resto del beicon por encima y se hornea a 180ºC durante media hora aproximadamente o al menos hasta que el huevo esté cuajado.
Se sirve caliente.

Un saludo!

martes, 8 de febrero de 2011

Empanada de jamón, queso y...

Hola,
hace un par de semanas probé una empanada de jamón y queso, pero que me llamó la atención por el ingrediente añadido que tenía pues por sí solo no me gusta mucho la verdad. El mismo era cabello de ángel.
La receta en sí es muy sencilla:
No tienes más que comprar un para de hojaldres (no importa si es congelado o fresco), jamón cocido o pavo, queso en lonchas (emmental, gouda, havarti... el que más te guste) y una lata de cabello de ángel (sé que no es correcto dar marcas, pero la verdad es que la que venden en los Supermercados MAS es la que más me gusta).
Receta:
  1. Extiendes la masa de hojaldre en la bandeja de horno. Es conveniente poner previamente en la bandeja papel especial de horno para que no se pegue.
  2. Pones sobre la masa las lonchas de jamón cocido o pavo y encima las de queso.
  3. Finalmente extiendes el cabello de ángel por todos lados. Échale más o menos dependiendo de lo que te guste y de si la quieres más o menos dulce.
  4. Por último tapa con la otra capa de hojaldre y al horno. Tarda aproximadamente unos 20-30 minutos a 180ºC. Si no estás seguro, ten en cuenta que ninguno de los ingredientes está crudo, de modo que cuando el hojaldre esté tostadito ya la puedes sacar. Eso sí, nunca antes de 15 minutos por lo menos para que se haga el hojaldre.
Importante: no abrir el horno hasta que no se saque la empanada pues de lo contrario el hojaldre se viene abajo.

Un saludo!

martes, 1 de febrero de 2011

Polvo de jamón

Hola,
en esta sección daremos ideas, trucos, recetas.... para utilizar en el momento de decorar un plato. Y empezamos con algo sencillo: polvo de jamón o beicon.
Ponemos en la bandeja de horno papel de estraza que encontramos en cualquier supermercado y extendemos las lonchas de jamón o beicon. Colocamos otro papel encima y algo de peso, para que se quede bien liso. Metemos en el horno a 180-200ºC y esperamos hasta que esté bien crujiente. A continuación dejamos enfriar y trituramos bien con batidora o en un mortero.
Ya tenéis algo diferente para decorar y aromatizar vuestros platos.


Un saludo!