miércoles, 1 de diciembre de 2010

Foie gras

Hoy hablaremos sobre un tema que me parece muy interesante: el hígado de aves. 
Origen:
Su origen se remonta al siglo XXV a.C. cuando los egipcios observaron que las aves migratorias (ocas) almacenaban reservas naturales de grasa en su hígado que hacía que variara su tonalidad a amarillo y presentaba un sabor exquisito. Pronto aprendieron que muchas aves podían ser cebadas con sobrealimentación y aumentar así el tamaño de su hígado. Así es como surge esta práctica.
Presentaciones:
Existen distintos tipos de presentar un foie, dependiendo del tipo de hígado, de su tratamiento térmico, o de la mezcla de este con hígado no alterado:
  • Hígados frescos:
    • Extra
    • Primera
    • Segunda
  • Productos elaborados de foie gras, según su cocción:
    • Fresco (hígado crudo)
    • Mi-cuit o semiconserva (hígado cocido en una tarrina de 72º a 85º, caducidad de 3 a 6 meses)
    • En conserva (hígado en recipiente hermético y sometido a  tratamiento térmico de 105º a 108º, caducidad a 4 años).
  • Productos según el % de foie gras, que determina su calidad:
    • Productos con el 100%:
      • Entero (hígado o trozo entero)
      • Bloc (emulsión de hígado exclusivamente)
      • Bloc con trozos (emulsión con trozos en la masa)
    • Productos con el 75%:
      • Parfait
    • Productos con menos del 50%:
      • Mousse
      • Gelatina

¡¡Un saludo!!

1 comentario:

  1. Hola, me parece muy interesante lo de la escuela de cocina. Muchas gracias por darme las diferencias del foie porque a la hora de comprarlo nunca sabía cuál escoger.
    Marga

    ResponderEliminar