martes, 28 de diciembre de 2010

Pimientos rellenos de atún

Como estamos en Navidad, he pensado que os puedo dejar una receta para un entrante que puede quedar muy llamativo para estas fechas en que tenemos invitados en casa. Además es muy fácil de realizar:

Pimientos rellenos de atún:

  • Ingredientes:
    • Pimientos del piquillo.
    • Atún en aceite de oliva.
    • Cebolleta fresca.
    • Mayonesa.
    • Vinagre balsámico.
  • Receta:
    • Mezclamos el atún con la cebolleta bien picada y la mayonesa.
    • Rellenamos los pimientos con la mezcla anterior.
    • En una fuente plana, ponemos los pimientos a macerar en el vinagre balsámico al menos un día. No es necesario que los cubra, con que llegue a la mitad aproximadamente es suficiente. Puedes tenerlos macerando hasta 3 días.
    • Servir y listo para comer.
Ya me contaréis qué tal han quedado, un saludo!
Pd.  cuelgo esta receta con permiso de mi tía Mª José, me encantan!!

sábado, 18 de diciembre de 2010

Huevo hilado

Ahora que estamos en estas fechas, aprovecho para explicaros cómo se hace el huevo hilado que a todo el mundo le gusta acompañar con el jamón, la caña de lomo o incluso con lacón. Y sobre todo porque sale mucho más barato que comprarlo en el supermercado y al menos así te diviertes :)

Ingredientes (la proporción de agua y azúcar es 1-1, por si queréis hacer menos cantidad):

  • 1 litro de agua.
  • 1 kg de azúcar.
  • Yema de huevo.

Pasos para hacer huevo hilado:

  1. Calentar hasta ebullición el azúcar con el agua. Dejar hervir 10 minutos hasta obtener un almíbar a punto de hebra flojo.
  2. Añadir dos yemas batidas y dejar que hierva 1 minuto. Colar el almíbar quedándose las yemas cuajadas en el colador. Estas yemas no sirven. Es importante hacer esto, pues el almíbar nuevo nunca resulta bien.
  3. Poner en un bol las 12 yemas, romperlas un poco y pasarlas por el colador, para que no tengan ningún resto de clara.
  4. Poner el almíbar a fuego suave y cuando rompa el hervor ir echando las yemas por el colador especial de hacer huevo hilado, moviendo en sentido rotativo la mano para que se forme una madeja . Es importante que el almíbar esté siempre hirviendo. 
  5. Dejar cocer 3 minutos y, cuando tenga consistencia, retirar, pasando esta madeja a un bol con agua fría y hielo. Dejar un momento y colocarlo sobre una bandeja con un paño para que se seque.
NOTA: es necesario tener un colador especial para huevo hilado, pero si cogéis una manga pastelera de plástico y le hacéis un agujerito el resultado es similar.

Un saludo!!

jueves, 9 de diciembre de 2010

Arroz

Hoy sólo os voy a dar un consejo pequeñito:

Cuando hagáis arroz hervido, una vez que esté hecho escurrirlo en un colador
 y lo ponéis debajo del grifo pero, OJO, no con agua fría sino templada. 
Ya veréis cómo no se os queda pegado.

Un saludo!

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Foie gras

Hoy hablaremos sobre un tema que me parece muy interesante: el hígado de aves. 
Origen:
Su origen se remonta al siglo XXV a.C. cuando los egipcios observaron que las aves migratorias (ocas) almacenaban reservas naturales de grasa en su hígado que hacía que variara su tonalidad a amarillo y presentaba un sabor exquisito. Pronto aprendieron que muchas aves podían ser cebadas con sobrealimentación y aumentar así el tamaño de su hígado. Así es como surge esta práctica.
Presentaciones:
Existen distintos tipos de presentar un foie, dependiendo del tipo de hígado, de su tratamiento térmico, o de la mezcla de este con hígado no alterado:
  • Hígados frescos:
    • Extra
    • Primera
    • Segunda
  • Productos elaborados de foie gras, según su cocción:
    • Fresco (hígado crudo)
    • Mi-cuit o semiconserva (hígado cocido en una tarrina de 72º a 85º, caducidad de 3 a 6 meses)
    • En conserva (hígado en recipiente hermético y sometido a  tratamiento térmico de 105º a 108º, caducidad a 4 años).
  • Productos según el % de foie gras, que determina su calidad:
    • Productos con el 100%:
      • Entero (hígado o trozo entero)
      • Bloc (emulsión de hígado exclusivamente)
      • Bloc con trozos (emulsión con trozos en la masa)
    • Productos con el 75%:
      • Parfait
    • Productos con menos del 50%:
      • Mousse
      • Gelatina

¡¡Un saludo!!